¡Miedo a una guerra! ¡Los ciudadanos de la UE deben preparar suministros de emergencia! En un nuevo informe se recomienda a los españoles y a los habitantes de la Unión Europea que acumulen reservas de emergencia en caso de un estallido bélico u otras emergencias graves. Para muchas personas, una noticia alarmante: ¿qué hay detrás de esto? ¿Está la guerra más cerca de lo que pensamos? Estos suministros de emergencia recomienda ahora la UE:
¡Europa no está preparada!
En tiempos de crecientes incertidumbres y crisis inesperadas, el autoabastecimiento en el hogar se ha convertido en una medida de precaución importante. La Unión Europea ha emitido una recomendación para la preparación de reservas privadas, con el objetivo de preparar a los hogares para emergencias imprevisibles, como desastres naturales, cortes de energía u otras crisis. Una recomendación clave es tener reservas para al menos 72 horas, es decir, tres días. La Comisión Europea sugiere una lista de suministros esenciales que los hogares deben tener disponibles en caso de emergencia, incluyendo alimentos, bebidas, medicamentos, además de una linterna y una radio a pilas. ¡También son esenciales los alimentos no perecederos y de larga duración!
(¡recomendaciones alternativas de proveedores especializados al final del artículo!).
Esto es lo que debe incluir en sus suministros de emergencia ahora:
Una encuesta citada en el informe destaca diversos suministros esenciales que los hogares deben tener preparados, como alimentos, bebidas y medicamentos, además de una linterna y una radio a pilas. Las recomendaciones buscan preparar a los ciudadanos de la UE para emergencias que podrían abarcar desde otra pandemia hasta fenómenos meteorológicos extremos o agresiones armadas. La pandemia de COVID-19 demostró cómo las personas comenzaron a comprar en exceso ciertos artículos, lo que causó escasez de algunos productos. Aunque el informe no señala la agresión rusa como la única amenaza posible, sí la destaca como una de las principales.
"No tenemos un plan claro sobre qué hará la UE en caso de una agresión armada contra un Estado miembro. La amenaza de guerra que representa Rusia para la seguridad europea nos obliga a abordar esto como un eje central de nuestra preparación, sin desatender el trabajo para prepararnos ante otras grandes amenazas", se lee en el informe. Se subraya que, aunque la amenaza de la agresión rusa se siente más intensamente en los países vecinos inmediatos, cualquier acción de Rusia contra un Estado miembro de la UE afectaría a los 27 países del bloque. "La integridad territorial y la independencia política de cada Estado miembro están inextricablemente vinculadas con las de los demás miembros y con la UE en su conjunto", afirma el informe.
El fortalecimiento de los ciudadanos debe ser el núcleo de una estrategia de preparación integral, y el bloque debería aumentar la conciencia y promover la autosuficiencia de su población. El documento también propone otras medidas a nivel de la UE, incluyendo la asignación de al menos el 20 por ciento del presupuesto total de la Unión al fortalecimiento de la seguridad y la preparación ante crisis, así como un plan para un intercambio de información más intenso entre los países de la UE. El informe de 165 páginas fue presentado el miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
. weiterlesen